2017.08.29 – Concert (M20) – PACO IBAÑEZ (🐌🐌🐌🐌) – Teatre Grec

Concert de PACO IBAÑEZ al Teatre Grec

VOLTAR i VOLTAR per les Arts Escèniques – 

Per Imma Barba & Miquel Gascón – 

El brutal atemptat terrorista que vàrem patir els ciutadans de Barcelona, el passat 17 d’agost, ens ha deixat perplexos, entristits i muts a tots nosaltres; també aquest Blog va emmudir, ja que precisament aquella nit l’Imma i jo havíem d’assistir a una estrena teatral que amb tota lògica es va suspendre.

A partir d’aquella data, hem estat uns dies lluny de qualsevol activitat cultural i ens hem relaxat a les platges del Delta de l’Ebre, un autèntic paradís que per sort el turisme de masses encara no ha descobert.

Ahir vàrem tornar a casa i gairebé sense trepitjar la nostra llar, ens vàrem dirigir directament al Teatre Grec, per assistir a un concert d’un dels mites més representatius dels cantautors de l’estat espanyol, PACO IBAÑEZ un destacat símbol antifranquista i antifeixista, que encara avui en dia als seus 82 anys, es permet en un escenari anomenar “indigne” al president de l’estat espanyol, quan va llegir ahir mateix amb perplexitat que aquest es permet recitar unes estrofes d’un poema de Federico Garcia Lorca. “Es indigno que despues de asesinarlo, estos mismos fascistas insulten su nombre, utilizando en su provecho uno de sus poemas“.

El concert integrat en el Festival Mas i Mas, es va iniciar en un total silenci, quan en apagar-se les llums van aparèixer una sèrie de persones que van desplegar el nom de Barcelona amb el crespó negre i evidentment aquesta imatge va ser rebuda amb grans aplaudiments. Aquesta va ser una il·lustració que va dissenyar Frederic Amat poc després de l’atemptat terrorista i que es va convertir en el lema del dol d’aquesta ciutat.

El concert va començar molt reivindicatiu, amb una sèrie de cançons expresament cantades com a rebuig a la intolerància del feixisme i a les diferències entre les religions que provoquen aquests desgraciats fets….

Que alegría… aunque estamos un poco tristes… que quede claro que no lograran lo que pretenden. Que el arte y la poesía ayuden a no perder la conciencia y la dignidad. Lo que voy a cantar está relacionado con lo que pasó. La lucha será larga, pero venceremos

Malgrat que físicament ja no té les capacitats de la seva joventut, va cantar un munt de cançons, fins a 24, a peu dret i malgrat que no sempre va estar totalment afinat… i en la seva respiració es notava un lleuger ofegament, al públic que l’escoltàvem és el que menys ens importava, ja que el que realment ens interessava era veure’l físicament de nou a peu del canó per escoltar algunes cançons que bona part del públic va tatarejar en veu alta.

Aquesta presentació amb diapositives necessita JavaScript.

Vàrem veure més que un cantant, un símbol viu, d’aquells que no han permès que el dobleguin en els seus pensaments, una persona molt humana, que entre cançó i cançó va anant explicant bona part de la seva vida, amb anècdotes de València on va néixer l’any 1934, la guerra civil que va viure de molt petit a Barcelona i on es va haver de salvaguardar amb la seva família en els refugis antiaeris al Poble Sec on vivien…. dels bombardejos que el feixisme va “obsequiar” a Barcelona…. de la seva infància a París, i al país Basc en casa d’uns tiets.

Va anar desgranant cançons mítiques, gairebé totes en castellà, va cantar algunes en francès, euskera, galec i català, malgrat que va demanar perdó per no poder encara dirigir-se prou bé en aquesta llengua, tot i que els seus darrers 20 anys ha viscut a Barcelona.

Aquesta presentació amb diapositives necessita JavaScript.

En un moment donat, va parlar de l’anticatalanisme exacerbat que es viu arreu de la península, provocat per una premsa dirigida des de Madrid, amb interessos molt concrets, que té absolutament desinformats a tots els ciutadans de l’estat i que ens fa avergonyir a tots….. “hace unos días estuve en Andalucía i escuchaba comentarios que me ponian los pelos de punta…. tanto es así que tuve que marchar porque me parecía intolerable lo que se decía“.

En total 24 cançons que l’Imma va anar apuntant amb paciència infinita, primer en el seu mòbil fins que ens van obligar a apagar-lo…. després en uns fulls improvisats mig a les fosques… van ser aquestes…

  1. LA POESIA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO de Gabriel Celaya
  2. LA MALA REPUTACION de Georges Brassens
  3. ME QUEDA LA PALABRA de Blas de Otero
  4. ES AMARGA LA VERDAD de Francisco de Quevedo
  5. UN SUEÑO SOÑABA ANOCHE, romance anónimo del enamorado y la muerte
  6. QUE OCORRE NA TERRA de Antonio García Teijeiro
  7. PELLO JOXEPE canço tradicional basca
  8. BARQUES DE PAPER de Salvador Espriu
  9. SI TU VIENES A LA ROMERIA de Federico García Lorca
  10. CANCION DE JINETE de Federico García Lorca
  11. LO QUE PUEDE EL DINERO del Juan Ruiz Arciprestre de Hita
  12. EN MÉDITERRANÉE de Georges Moustaki
  13. SOLDADITO BOLIVIANO de Nicolàs Guillèn
  14. ESCUCHA, ABANDONADA de Juan Agustín Goytisolo
  15. TODO EN TI FUE NAUFRAGIO de Pablo Neruda
  16. YO SERÉ A TU LADO de Alfonsina Storni
  17. QUISIERA ESTA TARDE de Alfonsina Storni
  18. YO VUELVO POR MIS ALAS de Federico García Lorca
  19. EL AIRE DE LOS CHOPOS de José Agustín Goytisolo
  20. LA MUERTE DE MELISENDA de Pablo Neruda
  21. ME LO DECIA MI ABUELITO de José Agustín Goytisolo
  22. PALABRAS PARA JULIA de José Agustín Goytisolo
  23. CHACARERA DE LAS PIEDRAS de Atahualpa Yupanqui
  24. A GALOPAR de Rafael Alberti

Amb Mario Mas guitarra (cançons de la 9 a la 13), Gorka Benítez saxo tenor (cançons de la 18 a la 20), Horacio Fumero contrabaix (cançons 21 i 22), César Stroscio bandoneón (cançons de 14 a la 17)  y Pep Pascual efectes sonors (cançó 18). Tots plegats als dos bisos.

Un concert que en molts moments ens va arribar a posar la pell de gallina i que difícilment oblidarem. Una altra nit màgica en aquest recinte del Teatre Grec, el que serà el nostre últim concert d’aquesta temporada 2016-2017.

Us deixo les lletres de les 24 cançons….

LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO

 

(De “Cantos iberos”, 1955)

 

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,

 

cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

 

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

 

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

 

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

 

Porque vivimos a golpes, porque a penas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

 

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

 

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

 

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

 

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

 

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.

 

 

LA MALA REPUTACIÓN

En mi pueblo sin pretensión
Tengo mala reputación,
Haga lo que haga es igual
Todo lo consideran mal,
Yo no pienso pues hacer ningún daño
Queriendo vivir fuera del rebaño;

 

No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe

 

Todos todos me miran mal
Salvo los ciegos es natural.

 

Cuando la fiesta nacional
Yo me quedo en la cama igual,
Que la música militar
Nunca me supo levantar.
En el mundo pues no hay mayor pecado
Que el de no seguir al abanderado

 

 

ME QUEDA LA PALABRA

 

Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.

 

Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.

 

Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.

 

 

ES AMARGA LA VERDAD

 

Pues amarga la verdad,
quiero echarla de la boca;
y si al alma su hiel toca,
esconderla es necedad.
Sépase, pues libertad
ha engendrado en mi pereza
la pobreza.

 

¿Quién hace al ciego galán
y prudente al sin consejo?
¿Quién al avariento viejo
le sirve de río Jordán?
¿Quién hace de piedras pan,
sin ser el Dios verdadero?
El dinero.

 

¿Quién con su fiereza espanta,
el cetro y corona al rey?
¿Quién careciendo de ley
merece nombre de santa?
¿Quién con la humildad levanta
a los cielos la cabeza?
La pobreza.

 

¿Quién los jueces con pasión,
sin ser ungüento, hace humanos,
pues untándoles las manos
los ablanda el corazón?
¿Quién gasta su opilación
con oro y no con acero?
El dinero.

 

¿Quién procura que se aleje
del suelo la gloria vana?
¿Quién siendo tan cristiana,
tiene la cara de hereje?
¿Quién hace que al hombre aqueje
el desprecio y la tristeza?
La pobreza.

 

 

UN SUEÑO SOÑABA ANOCHE

 

Un sueño soñaba anoche,
sueñito del alma mía,
soñaba con mis amores,
que en mis brazos los tenía.

 

Vi entrar señora tan blanca,
muy más que la nieve fría.
-¿Por dónde has entrado, amor?
¿Cómo has entrado mi vida?

 

Las puertas están cerradas,
ventanas y celosías.
-No soy el amor, amante;
la Muerte que Dios te envía.

 

-¡Ay, muerte tan rigurosa,
déjame vivir un día!
-Un día no puede ser,
una hora tienes de vida.

 

Muy deprisa se calzaba,
más deprisa se vestía;
ya se va para la calle,
a buscar su dulce amiga.

 

-¡Ábreme la puerta, blanca,
ábreme la puerta, niña!
-¿Cómo te podré yo abrir
si la ocasión no es venida?

 

-Si no me abres esta noche,
ya no me abrirás, mi vida;
la Muerte me está buscando,
junto a ti vida sería.

 

-Vete bajo la ventana
donde labraba y cosía,
te echaré cordón de seda
para que subas arriba.

 

La fina seda se rompe;
la Muerte que allí venía:
-Vamos, el enamorado,
que la hora está cumplida.

 

 

QUE OCORRE NA TERRA

 

Non hai follas verdes
nin perlas no mar,
area nas praias
nin ondas de sal.

 

Xa no funga o vento
nin voa o pardal.
As frores non mendran
nin quenta o vera´n.

 

¿Que ocorre na terra?
¿Que ocorre, rapaz?
Se son pesadelos,
eu quero espertar.

 

¿Que ocorre na terra?
¿Que ocorre, rapaz?
Se son pesadelos,
eu quero espertar.

 

As a´rbores perden
as po´las sen ma´is
e nos amenceres
o sol non esta´.

 

As nubes no ceo
esta´n a falar,
e a lu´a na noite
non quere alumar.

 

¿Que ocorre na terra?
¿Que ocorre, rapaz?
Se son pesadelos,
eu quero espertar.

 

 

PELLO JOXEPE

 

Pello Joxepe tabernan dala
haurra jaio da Larraulen (Bis)
etxera joan da esan omen du:
-Ez da neria izanen,
beraren amak topa dezala
haur horrek aita zein duen.

 

Hau pena eta pesadunbria!
Senarrak haurra ukatu (Bis)
Pello Joxepe bihotz neria
haur horrek aita zu zaitu
haur horrentzako beste jaberik
ezin nezake topatu.

 

Zure semia besuan daukat
senarra aldamenian (Bis)
orain denborik eztaukat eta
zuazkit ordu onian
neronek abisatuko zaizut
garaia datorrenian.

 

Fortunosoa nintzela baina
ni naiz fortuna gabia, (Bis)
abade batek eraman dizkit
umea eta andria:
haurra berea bazuen ere
andrea nuen neria.

 

Patzientzia hartu bihar da
munduan Pello Josepe, (Bis)
andria ere zuria izanda
haurra bestena diote;
gizonen faltan igarotzen da
basoan zenbait larrarte.

 

 

BARQUES DE PAPER

 

Barques de paper
varava en la llarga
quietud del vent.

 

L’or assedegat
d’abelles i tarda
beu l’aigua del mar.

 

Quan se’n vagi a fons,
mirare? la barca
del soldat de plom.

 

 

SI TU VIENES A LA ROMERIA

 

¡Ay, qué blanca la triste casada!
¡Ay, cómo se queja entre las ramas!
Amapola y clavel será luego
cuando el macho despliegue su capa.

 

Si tú vienes a la romería
a pedir que tu vientre se abra,
no te pongas un velo de luto,
sino dulce camisa de Holanda.

 

¡Ay, cómo relumbra!
¡Ay, cómo relumbraba!

 

Vete sola detrás de los muros
donde están las higueras cerradas
y soporta mi cuerpo de tierra
hasta el blanco gemido del alba.

 

Si tú vienes a la romería
a pedir que tu vientre se abra,
no te pongas un velo de luto,
sino dulce camisa de Holanda.

 

 

CANCION DE JINETE

 

En la luna negra
de los bandoleros,
cantan las espuelas.

 

Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?

 

…Las duras espuelas
del bandido inmóvil
que perdió las riendas.

 

Caballito frío.
¡Qué perfume de flor de cuchillo!

 

En la luna negra,
sangraba el costado
de Sierra Morena.

 

Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?

 

La noche espolea
sus negros ijares
clavándose estrellas.

 

Caballito frío.
¡Qué perfume de flor de cuchillo!

 

En la luna negra,
¡un grito! y el cuerno
largo de la hoguera.

 

Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?

 

 

LO QUE PUEDE EL DINERO

 

Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar;
al torpe hace discreto y hombre de respetar;
hace correr al cojo y al mudo le hace hablar;
el que no tiene manos bien lo quiere tomar.

 

También al hombre necio y rudo labrador
dineros le convierten en hidalgo doctor;
cuanto más rico es uno, más grande es su valor,
quien no tiene dinero no es de sí señor.

 

Y si tienes dinero tendrás consolación,
placeres y alegrías y del Papa ración,
comprarás Paraíso, ganarás la salvación;
donde hay mucho dinero hay mucha bendición.

 

Él crea los priores, los obispos, los abades,
arzobispos, doctores, patriarcas, potestades,
a los clérigos necios da muchas dignidades,
de verdad hace mentiras, de mentiras hace verdades.

 

Él hace muchos clérigos y muchos ordenados,
muchos monjes y monjas, religiosos sagrados,
el dinero les da por bien examinados,
a los pobres les dicen que no son ilustrados.

 

Yo he visto muchos curas en sus predicaciones
despreciar al dinero, también sus tentaciones,
pero, al fin, por dinero otorgan los perdones,
absuelven los ayunos y ofrecen oraciones.

 

Dicen frailes y clérigos que aman a Dios servir
mas si huelen que el rico está para morir,
y oyen que su dinero empieza a retiñir,
por quién ha de cogerlo empiezan a reñir.

 

En resumen lo digo, entiéndelo mejor:
el dinero es del mundo el gran agitador,
hace señor al siervo y siervo hace al señor;
toda cosa del siglo se hace por su amor.

 

 

EN MÉDITERRANÉE

 

Dans ce bassin où jouent

 

Des enfants aux yeux noirs,

 

Il y a trois continents

 

Et des siècles d’histoire,

 

Des prophètes des dieux,

 

Le Messie en personne.

 

Il y a un bel été

 

Qui ne craint pas l’automne,

 

En Méditerranée.

 

Il y a l’odeur du sang

 

Qui flotte sur ses rives

 

Et des pays meurtris

 

Comme autant de plaies vives,

 

Des îles barbelées,

 

Des murs qui emprisonnent.

 

Il y a un bel été

 

Qui ne craint pas l’automne,

 

En Méditerranée.

 

Il y a des oliviers

 

Qui meurent sous les bombes

 

Là où est apparue

 

La première colombe,

 

Des peuples oubliés

 

Que la guerre moissonne.

 

Il y a un bel été

 

Qui ne craint pas l’automne,

 

En Méditerranée.

 

Dans ce bassin, je jouais

 

Lorsque j’étais enfant.

 

J’avais les pieds dans l’eau.

 

Je respirais le vent.

 

Mes compagnons de jeux

 

Sont devenus des hommes,

 

Les frères de ceux-là

 

Que le monde abandonne,

 

En Méditerranée.

 

Le ciel est endeuillé,

 

Par-dessus l’Acropole

 

Et liberté ne se dit plus

 

En espagnol.

 

On peut toujours rêver,

 

D’Athènes et Barcelone.

 

Il reste un bel été

 

Qui ne craint pas l’automne,

 

En Méditerranée.

 

 

SOLDADITO BOLIVIANO

 

Soldadito de Bolivia
soldadito boliviano.
Armado vas de tu rifle
que es un rifle americano
que es un rifle americano
soldadito de Bolivia
que es un rifle americano.

 

Te lo dio el Sr. Barrientos
soldadito boliviano
regalo de Mister Johnson
para matar a tu hermano
para matar a tu hermano
soldadito de Bolivia
para matar a tu hermano.

 

No sabes quién es el muerto
soldadito boliviano
el muerto es el Che Guevara
y era argentino y cubano
y era argentino y cubano
soldadito de Bolivia
y era argentino y cubano.

 

Él fue tu mejor amigo
soldadito boliviano
él fue tu amigo de a pobre
del oriente al altiplano
del oriente al altiplano
soldadito de Bolivia
del oriente al altiplano.

 

Está mi guitarra entera
soldadito boliviano
de luto, pero no llora
aunque llorar es humano
aunque llorar es humano
soldadito de Bolivia
aunque llorar es humano.

 

No llora porque la hora
soldadito boliviano
no es de lágrima y pañuelo
sino de machete en mano
sino de machete en mano
soldadito de Bolivia
sino de machete en mano.

 

Con el cobre que te paga
soldadito boliviano
que te vendes que te compra
es lo que piensa el tirano
es lo que piensa el tirano
soldadito de Bolivia
es lo que piensa el tirano.
Pero aprenderás seguro
soldadito boliviano
que a un hermano no se mata
que no se mata a un hermano
que no se mata a un hermano
soldadito de Bolivia
que no se mata a un hermano.

 

 

 

ESCUCHA, ABANDONADA

 

Envuelta por el aire
de la mañana en fiesta
entre risas y músicas,
campanas y alegría,
olvídate del hombre
que hasta ayer te dolía
como una desventura:
canta, ríe, juega,
apuesta a no acertar,
para así acostumbrarte
a ese sabor amargo
que se llama tristeza,
y que aparece siempre
cuando el amor se va.

 

 

TODO EN TI FUE NAUFRAGIO

 

Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy.
El río anuda al mar su lamento obstinado.

 

Sobre tu corazón llueven frías corolas.
¡Oh sentina de escombros, feroz cueva de náufragos!

 

En ti se acumularon las guerras y los vuelos.
De ti alzaron las alas los pájaros del canto.

 

Abandonado como los muelles en el alba.
Es la hora de partir, ¡oh abandonado!

 

Todo en ti fue naufragio.

 

Todo te lo tragaste, como la lejanía.
Como el mar, como el tiempo.

 

Todo en ti fue naufragio.

 

Era la negra, negra soledad de las islas,
y allí, mujer de amor, me acogieron tus brazos.

 

Abandonado como los muelles en el alba.
Sólo la sombra trémula se retuerce en mis manos.

 

Oh más allá de todo. Oh más allá de todo.

 

Es la hora de partir. ¡Oh abandonado!

 

Todo en ti fue naufragio.

 

 

YO SERÉ A TU LADO

 

Yo seré a tu lado silencio, silencio,
Perfume, perfume, no sabré pensar,
No tendré palabras, no tendré deseos,
Sólo sabré amar.

 

Cuando el agua caiga monótona y triste
Buscaré tu pecho para acurrucar
Este peso enorme que llevo en el alma
Y no sé explicar.

 

Te pediré entonces tu lástima, amado,
Para que mis ojos se den a llorar
Silenciosamente, como el agua cae
Sobre la ciudad.

 

Y una noche triste, cuando no me quieras,
Secaré los ojos y me iré a bogar
Por los mares negros que tiene la muerte,
Para nunca más.

 

 

QUISIERA ESTA TARDE

 

Quisiera esta tarde divina de octubre
pasear por la orilla lejana del mar;

 

Que la arena de oro y las aguas verdes
y los cielos puros me vieran pasar;

 

Ser alta soberbia, perfecta, quisiera,
como una romana en medio del mar;

 

Ver como se rompen las olas azules
contra los granitos y no parpadear;

 

Pensar que pudieran las frágiles barcas
hundirse en las aguas y no suspirar;

 

Ver que se adelanta, la garganta al aire
el hombre más bello, no desear amar…

 

Perder la mirada, distraídamente,
perderla, y que nunca la vuelva a encontrar;

 

Y, figura erguida, entre cielo y playa,
sentirme el olvido perenne del mar.

 

 

YO VUELVO POR MIS ALAS

 

Yo vuelvo por mis alas,
dejadme volver.
Quiero morirme siendo,
siendo amanecer.
Quiero morirme siendo,
siendo ayer.

 

Yo vuelvo por mis alas,
dejadme tornar.
Quiero morirme siendo,
siendo manantial.
Quiero morirme fuera,
fuera de la mar.

 

Yo vuelvo por mis alas,
dejadme volver.
Quiero morirme siendo,
siendo amanecer.
Quiero morirme siendo,
siendo ayer.

 

 

EL AIRE DE LOS CHOPOS

 

El aire de los chopos
y vuelvo a recordar.
En un día de marzo
te fuiste. Nada más.

 

Luego días de ira
dolor y adversidad.
Y en medio de la noche
tu estrella. Nada más.

 

Por su fulgor perenne
contra la eternidad
te ofrezco unas palabras
de amor. Y nada más.

 

 

LA MUERTE DE MELISENDA

 

A la sombra de los laureles
Melisenda se está muriendo.

 

Se morirá su cuerpo leve
enterrarán su dulce cuerpo.

 

Juntarán sus manos de nieve
dejarán sus ojos abiertos

 

Para que alumbren a Pelleas
hasta después que se haya muerto.

 

A la sombra de los laureles
Melisenda se está muriendo.

 

Se morirá su cuerpo leve
enterrarán su dulce cuerpo.

 

Morirá por ella Pelleas
cuando la lleven al entierro.

 

Por ella vagará de noche
moribundo por los senderos.

 

A la sombra de los laureles
Melisenda se está muriendo.

 

 

ME LO DECIA MI ABUELITO

 

Me lo decía mi abuelito,
me lo decía mi papá,
me lo dijeron muchas veces
y lo olvidaba muchas más.

 

Trabaja niño no te pienses
que sin dinero vivirás.
Junta el esfuerzo y el ahorro
ábrete paso ya verás,
como la vida te depara
buenos momentos. Te alzarás
sobre los pobres y mezquinos
que no han sabido descollar.

 

Me lo decía mi abuelito,
me lo decía mi papá,
me lo dijeron muchas veces
y lo olvidaba muchas más.

 

La vida es lucha despiadada
nadie te ayuda, así no más,
y si tú solo no adelantas,
te irán dejando atrás, atrás.
¡Anda muchacho y dale duro!
La tierra toda, el sol y el mar,
son para aquellos que han sabido,
sentarse sobre los demás.

 

Me lo decía mi abuelito,
me lo decía mi papá,
me lo dijeron muchas veces
y lo he olvidado siempre más.

 

 

 

 

PALABRAS PARA JULIA

 

Tú no puedes volver atrás,

 

porque la vida ya te empuja,

 

como un aullido interminable, interminable.

 

Te sentirás acorralada,

 

te sentirás perdida y sola,

 

tal vez querrás no haber nacido, no haber nacido.

 

 

Pero tú siempre acuerdate

 

de lo que un día yo escribí

 

pensando en ti, pensando en ti

 

como ahora pienso.

 

La vida es bella ya verás

 

como a pesar de los pesares

 

tendrás amigos, tendrás amor, tendrás amigos.

 

Un hombre solo, una mujer,

 

así tomados, de uno en uno

 

son como polvo, no son nada, no son nada.

 

Entonces siempre acuérdate

 

de lo que un día yo escribí….

 

Nunca te entregues ni te apartes,

 

junto al camino, nunca digas:

 

no puedo más y aquí me quedo, y aquí me quedo.

 

Otros esperan que resistas,

 

que les ayude tu alegría,

 

que les ayude tu canción, entre sus canciones.

 

Entonces siempre acuérdate…

 

La vida es bella, ya verás…

 

No sé decirte nada más

 

pero tú debes comprender

 

que yo aún estoy en el camino, en el camino.

 

Pero tú siempre acuérdate…

 

 

 

CHACARERA DE LAS PIEDRAS

 

 

Aquí canta un caminante,

 

Que muy mucho ha caminado

 

Y agora vive tranquilo,

 

En el Cerro Colorado

 

Largo mis coplas al viento,

 

Por donde quiera que voy.

 

Soy árbol lleno de frutos,

 

Como plantita ‘e mistol

 

Cuando ensillo mi caballo,

 

Me largo por las arenas

 

Y en la mitar del camino,

 

Ya me he olvidao’ de las penas

 

Caminiaga, santa elena,

 

El churqui, rayo cortado:

 

No hay pago como mi pago.

 

¡viva el Cerro Colorado!

 

A la sombra de unos talas

 

Yo “i” sentido, de un repente,

 

A una moza que decía:

 

“-sosiegue que viene gente”.

 

Te voy a dar un remedio,

 

Que es muy bueno pa’ las penas:

 

Grasita de iguana macho,

 

Mezcla’ita con hierbabuena

 

Chacarera de las piedras,

 

Criollita como ninguna:

 

No te metas en los montes,

 

Si no ha salido la luna

 

Caminiaga, Santa Elena,

 

El Churqui, Rayo Cortado:

 

No hay pago como mi pago.

 

¡viva el Cerro Colorado!

 

 

A GALOPAR

 

 

Las tierras, las tierras, las tierras de España

 

las grandes, la sola desierta llanura

 

galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo

 

que la tierra es tuya

 

A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar (bis)

 

A corazón, suenan, suenan, resuenan

 

las tierras de España en las herraduras

 

galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo

 

que la tierra es tuya

 

A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar (bis)

 

Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie

 

que es nadie la muerte si va en tu montura

 

galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo

 

que la tierra es tuya

 

A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar (bis)

Deixa un comentari